Thanks everyone for your help. We are currently out of images. Stay tuned for more!
Gracias a tod@s por su ayuda. No tenemos imágenes por ahora. ¡Estén atent@s a más!
Welcome! This project recently migrated onto Zooniverse’s new architecture. For details, see here.
Amblyrhynchus cristatus (Bell, 1825)

Estado de conservación IUCN: vulnerable
Tendencia poblacional: desconocida
Última evaluación: 30 Abril 2004
Distribución: Islas Galápagos; endémica
Subespecies: 11

La iguana marina es una especie carismática y endémica de las Islas Galápagos que se encuentra en peligro de extinción y tiene un área de ocupación estimada de menos de 500 km2. Son las únicas lagartijas marinas del mundo y habitan en las costas rocosas y zonas de intermareal. Su longevidad promedio es de cinco años para las hembras y de 12 años para los machos. Solo los machos adultos grandes bucean en el mar para alimentarse, mientras que el resto se alimenta en la zona de intermareal. Cuando regresan a tierra, suelen expulsar la sal por las glándulas que tienen cerca de sus narices. Son herbívoros gentiles, comen exclusivamente algas. Tienen fuertes garras para agarrarse a las rocas en fuertes corrientes y colas especialmente aplanadas para nadar.
Las iguanas marinas tienen adaptaciones sorprendentes, como absorber su propia materia ósea para sobrevivir en tiempos difíciles, y ellas inspiraron la creación de Godzilla. Sin embargo, las iguanas marinas enfrentan una compleja combinación de amenazas debido a las actividades humanas. Estas amenazas incluyen la depredación por parte de animales introducidos como gatos, ratas y perros; la contaminación marina por derrames de petróleo y otras fuentes y cambio climático. Además, el evento El Niño afecta a esta especie cada 4 a 7 años. Este fenómeno suele provocar colapsos demográficos en muchas de las colonias del archipiélago, afectando principalmente a los individuos más grandes, que mueren de hambre debido a las limitaciones de alimentos disponibles. Este es un evento natural; sin embargo, los científicos esperan que El Niño se vuelva más severo con el tiempo debido al cambio climático. La especie consta de 11 subespecies, cada una de las cuales es única e importante para la supervivencia de la especie en conjunto. Dado que la iguana marina es endémica, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo (¡ni siquiera en los zoológicos!). Si se pierde de las Islas Galápagos, entonces se pierde para siempre.
Las autoridades en conservación quieren ayudar, sin embargo, muchas colonias de iguanas marinas son muy difíciles de monitorear, por lo que nunca hemos podido recopilar estimaciones correctas de cuántas iguanas marinas quedan y dónde exactamente se pueden encontrar. Sin esta información, conservarlas de manera efectiva es muy difícil (¡si no imposible!), y podríamos estar perdiendo poblaciones importantes o incluso subespecies enteras sin darnos cuenta.
Gracias al uso de drones para monitorear poblaciones de iguanas marinas, podemos recolectar imágenes de alta calidad a partir de las cuales se pueden contar las iguanas posteriormente. Esto significa que monitoreamos mucho más rápido y no necesitamos visitar físicamente todas las colonias. Y debido a que podemos enviar los drones desde los botes, realizamos este trabajo con una perturbación mínima para la delicada vida silvestre de las islas.
A través de este trabajo, recopilamos una gran cantidad de imágenes y a nuestro pequeño equipo de trabajo le tomaría mucho tiempo hacer todo el conteo. Es por eso que estamos pidiendo su ayuda a través de nuestro proyecto en Zooniverse. Al unirse, están haciendo una contribución increíblemente valiosa para preservar la vida silvestre única de las Islas Galápagos. Confiamos en que nuestro proyecto Zooniverse nos brindará estimaciones confiables del tamaño poblacional de las iguanas marinas y para probarlo compararemos estos conteos con los de estudios terrestres; esto asegurará que nuestro trabajo sea científicamente riguroso. Además, puede ayudarnos a recopilar datos sobre otras especies y hallazgos interesantes en las islas; estos resultados se compartirán con otros conservacionistas y científicos para que se pueda ayudar a muchas especies en peligro de extinción.
Hemos completado la fase 3 (imagen a continuación) de nuestro proyecto en el campo en diciembre de 2021. Las imágenes que verán actualmente para clasificar son de la fase 3 (Islas Genovesa, Pinta y Marchena, las islas al norte, donde las iguanas son más obscuras que en fases anteriores. Esperamos terminar de monitorear el resto de las islas para finales de este año y pronto tener un registro completo del tamaño y la ubicación de todas las poblaciones clave de iguanas marinas. Esta información será un gran paso adelante en la conservación de las iguanas marinas y realmente nos ayudará a proteger a estos asombrosos animales de la extinción en un mundo que cambia rápidamente.

Desarrollar una técnica de monitoreo segura y no invasiva junto con un método basado en ciencia ciudadana para el conteo rápido.
Publicar las primeras estimaciones fiables del tamaño y ubicación de las subespecies en mayor peligro de extinción.
Crear el primer plan de monitoreo de la iguana marina para orientar su protección efectiva.
Durante este proyecto, realizamos expediciones a algunas de las partes más asombrosas de las Islas Galápagos. Compartimos en nuestras redes sociales fotos e información de nuestro trabajo, así como actualizaciones sobre el proyecto, ¡así que por favor únete a nosotros allí también!
Twitter & Facebook: (at)iguanasabove
Instagram: (at)iguanasfromabove
Nuestro gran agradecimiento a estas organizaciones que han ayudado a hacer este proyecto una realidad:

Datos colectados bajo el permiso de investigación número PC-75-20, proporcionado por las autoridades del Parque Nacional Galápagos.
Si quieres saber más acerca de nuestro proyecto, por favor visita nuestra página web Iguanas from Above y participa!